×
Opción de no recibir correos automáticos desde Google+

Google acaba de poner en marcha una nueva funcionalidad, la de permitir que cualquier usuario de Google+ –o, lo que es lo mismo, cualquiera que use un producto de Google– pueda enviarte correos electrónicos sin necesidad de conocer tu dirección. Una iniciativa que supone una vuelta de tuerca en un proceso de integración de productos que, como en este caso, se hace sin contar con la opinión de sus usuarios y, lo que resulta más grave, vulnerando principios que afectan gravemente a la privacidad.

El problema, en realidad, no es que exista la opción de permitir que cualquiera pueda enviarte un correo. Allá cada cual con su ‘modus operandi’ en la Red. Lo grave del asunto radica en que esta opción aparece por defecto desde que se implementa en una cuenta y ha de ser cada usuario el que, a posteriori, si está informado y sabe cómo hacerlo, deba cambiar los parámetros.

Cierto es que Google lo advierte en su blog y en el correo que se remite a los usuarios anunciándoles la nueva funcionalidad. Lo advierte y enlaza, tanto a la configuración, como al artículo del Centro de Ayuda donde se informa de todo el proceso pero, por si no estás habituado a estas tareas, te dejo por aquí la forma de cambiar o directamente ‘capar’ este nuevo ‘invento’.

Es muy sencillo:

  1. Pincha en la rueda que aparece bajo tu avatar en tu página principal de Gmail
  2. En el menú desplegable selecciona ‘Configuración’
  3. Una vez en la página de configuración, mantente en la pestaña ‘General’
  4. Busca el ítem ‘Enviar correo electrónico a través de Google+’
  5. En el menú desplegable que se ofrece a la derecha, selecciona la opción que prefieras. Hay cuatro: Cualquiera en Google+ | Círculos ampliados | Círculos | Nadie
  6. Dale a ‘Guardar cambios’ al final de la página
  7. Y listo.

En la imagen que abre el post, puedes ver seleccionada la opción ‘Nadie’. Sin embargo, yo he decidido probar con ‘Círculos’ ya que, de hecho, en mi cuenta de Google+ permito a las personas que se encuentran en mis círculos enviarme mensajes sin ningún problema:


 
Pero, en fin, es una prueba. Si veo que la cosa se descontrola, optaré por deshabilitar la funcionalidad.

2 comentarios

  1. ¡Gracias! Toda ayuda para intentar proteger algo más nuestra privacidad es más que bienvenida y agradecida.

    Un saludo y buen fin de semana.

Los comentarios están cerrados.

Autor

Manuel M. Almeida (Las Palmas de Gran Canaria, 1962) es periodista y escritor. Ha publicado las novelas ‘Tres en raya’ (1998, Alba Editorial) —finalista del Premio Internacional Alba/Editorial Prensa Canaria, 1997—, ‘Evanescencia’ (Mercurio Editorial, 2017) y 'El Manifiesto Ñ' (Editorial Siete Islas, 2018), así como las colecciones de relatos ‘El líder de las alcantarillas’ (Amazon, 2016) y ‘Cuentos mínimos’ (Mercurio Editorial, 2017), además de poesía y narrativa recogida en su blog mmeida.com, redes sociales, revistas y periódicos. De 2004 a 2014 mantuvo el blog mangaverdes.es, con el que cosechó seis premios internacionales, entre ellos al Mejor Comunicador en Internet (Asociación de Usuarios de Internet, 2010). Como periodista ha trabajado, entre otros medios, en Cadena 100, ‘La Gaceta de Las Palmas’, ‘La Provincia’, revista ‘Anarda’, ‘La Tribuna de Canarias’, ‘El Mundo/La Gaceta de Canarias’ o ‘Canarias7’, ejerciendo en los tres últimos el puesto de subdirector. Ha publicado dos trabajos discográficos como cantautor, ‘Nueva semilla’ (Diva Records, 1990) y ‘En movimiento’ (Chistera, 1992). Actualmente dirige DRAGARIA. Revista canaria de literatura.

Entradas relacionadas

Quo vadis, prensa digital

Quo vadis, prensa digital?

Ahora la moda es simplemente dirigir al usuario a una página de terceros cuando pinchas sobre una noticia o una sección.

Leer todo
O tal vez María

O tal vez María (hiperprosa, hiperverso)

Una obra coral y hipertextual en seis partes, cuatro en verso y dos en prosa, en la que tras cada unidad hay...

Leer todo
Periodismo freelance

Blendle se integra con WordPress: ya puedes vender tus artículos con sólo un click

Reporters Online y Blendle lanzan un plugin para WordPress que permite a periodistas freelance y bloggers poner a la venta sus artículos

Leer todo
Tecnologia para qué

Literatura, educación y nuevas tecnologías

Una alta proporción de personas no lee libros a través de tabletas, es cierto, pero es que antes tampoco lo hacía a...

Leer todo
Noah Rosenfield

Elegir, descargar y usar: bienvenidos a la barra libre de la fotografía digital

Unsplash es un portal de fotografía que ofrece imágenes en alta resolución libre de derechos y que puedes usar para cualquier propósito,...

Leer todo
Estado de Internet a enero de 2016

Estado de Internet, social media y movilidad a enero de 2016

We Are Social publica en Slideshare una interesante presentación que recoge algunos macrodatos interesantes de 2015 sobre nuevas tecnologías

Leer todo