×
Cover up

Hace ahora aproximadamente cinco años daba cuenta en Mangas Verdes del trabajo excepcional que desarrollaba el fotógrafo sueco Erik Johansson, explorando vías de creación que fácilmente podríamos encuadrar dentro de las corrientes pictóricas del surrealismo de la primera mitad del pasado siglo.

Hoy me he vuelto a pasar por su web y he descubierto que cuenta con nuevo diseño, con blog y, sobre todo, con nuevas creaciones que, a mi modo de ver, han ido ganando en expresión plástica y, evidentemente, en calidad técnica, huyendo quizá del efectismo de sus primeros trabajos para adentrarse en territorios mucho más líricos y simbólicos.

"Soy un fotógrafo y artista del retoque sueco. Uso la fotografía como una forma de recopilar material para hacer realidad las ideas que tengo en mente".

Ésta es la frase de bienvenida que podemos encontrar en la página principal de su web, desde la que podemos no solo contemplar sus distintos trabajos –y compartirlos, siempre y cuando citemos y enlacemos al autor–, sino también adquirir copias impresas de sus obras y, también, aprender algo de la técnica del autor a través de vídeos, como el que puedes ver a continuación, que nos muestran los procesos de creación.

En la galería que abre el post te dejo una pequeña muestra del talento creativo de Johansson recomendándote, como siempre, la visita a la web oficial de este artista al que algunos no dudan en considerar el ‘Dalí contemporáneo de la fotografía‘.

2 comentarios

  1. Que maravilla de trabajo hace este hombre.
    Mil gracias por seguir compartiendo a gente tan valida y por ser tan generoso.
    Un abrazo

  2. Para el fotógrafo sueco Erik Johansson, la realidad es tan solo un instrumento para evidenciar el extrañamiento que nos provoca la contemplación del mundo que nos circunda. Pese a que su técnica es impostada, se basa en la completa manipulación de la imagen, en un plano conceptual, su arte es todo lo contrario. La imaginación adquiere entidad, forma y deseo, y también, por qué no decirlo, reivindicación de lo posible. Abrir el asfalto, en busca de la naturaleza olvidada; travestir las leyes naturales con ejercicio lúdico, infantil; tejer un manto de nieve artificial, pero más deseable que la triste presencia de un páramo desértico. Reflejar el cielo sobre el sucio empedrado. Al contemplar las fotografías de Johansson me viene a la memoria las palabras de Pessoa: amo los paisajes inexistentes.

Los comentarios están cerrados.

Autor

Manuel M. Almeida (Las Palmas de Gran Canaria, 1962) es periodista y escritor. Ha publicado las novelas ‘Tres en raya’ (1998, Alba Editorial) —finalista del Premio Internacional Alba/Editorial Prensa Canaria, 1997—, ‘Evanescencia’ (Mercurio Editorial, 2017) y 'El Manifiesto Ñ' (Editorial Siete Islas, 2018), así como las colecciones de relatos ‘El líder de las alcantarillas’ (Amazon, 2016) y ‘Cuentos mínimos’ (Mercurio Editorial, 2017), además de poesía y narrativa recogida en su blog mmeida.com, redes sociales, revistas y periódicos. De 2004 a 2014 mantuvo el blog mangaverdes.es, con el que cosechó seis premios internacionales, entre ellos al Mejor Comunicador en Internet (Asociación de Usuarios de Internet, 2010). Como periodista ha trabajado, entre otros medios, en Cadena 100, ‘La Gaceta de Las Palmas’, ‘La Provincia’, revista ‘Anarda’, ‘La Tribuna de Canarias’, ‘El Mundo/La Gaceta de Canarias’ o ‘Canarias7’, ejerciendo en los tres últimos el puesto de subdirector. Ha publicado dos trabajos discográficos como cantautor, ‘Nueva semilla’ (Diva Records, 1990) y ‘En movimiento’ (Chistera, 1992). Actualmente dirige DRAGARIA. Revista canaria de literatura.

Entradas relacionadas

Selfie

El ‘selfie’, la ‘selfie’

¿El 'selfie' o la 'selfie'? Según la Fundéu (Español Urgente), en español por ahora da igual, aunque recomienda usar 'selfi'.

Leer todo
Noah Rosenfield

Elegir, descargar y usar: bienvenidos a la barra libre de la fotografía digital

Unsplash es un portal de fotografía que ofrece imágenes en alta resolución libre de derechos y que puedes usar para cualquier propósito,...

Leer todo

‘Infinito’, trasteando con el ‘efecto parallax’

Vídeo de prueba de un montaje realizado con el llamado 'efecto parallax' en Photoshop partiendo de un videotutorial publicado por el equipo...

Leer todo

La foto más hermosa del mundo

Allí estabas tú, avanzando emocionada por el rompeolas con tu Nikon D810 en una mano y el trípode en la otra. No...

Leer todo
Fin de jornada

Instagram 1×1, o cuando el paso lo marcan los usuarios

La apertura de Instagram a formatos fotográficos distintos al cuadrado refleja el poder de los usuarios en la identidad de los social...

Leer todo
Ebola outbreak

Premios Pulitzer 2015: entre el ébola y el racismo

Los Premios Pulitzer 2015 reconocen la labor de Berehulak y el St. Louis Post-Dispatch en África y la crisis de Fergunson, respectivamente

Leer todo